martes, 6 de mayo de 2014

En este blog encontraras todo lo relacionado con la creación de una maquina monofuncional, maquinas simples, térmicas y mecánicas. Además de normas básicas de higiene y seguridad industrial con textos explicativos.

MAQUINAS MONOFUNCIONALES

Una maquina mono funcional es aquella que simplemente realiza una sola función, esta función debe tener un propósito de servicio al ser humano, generalmente se desarrollan o se hacen prototipos que puedan resolver algún problema al ser humano o a una sociedad, en la vereda Yerbabuena se presenta uno y es que la carretera de acceso que lleva de Quetame a la vereda es destapada y cuando llueve muchas veces se daña, porque le suceden derrumbes a lo largo de su trayecto ya que el terreno no es sólido ni compacto, deben utilizar una maquina retro excavadora para  solucionar ese problema pero generalmente la mayoría de veces está dañada o la tienen en otra vereda del mismo municipio arreglando el mismo problema, de ahí sale ese interrogante de cómo se puede hacer y cómo funciona una maquina retro excavadora. Se investigan conceptos cortos como:

Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

 OTRA CLASIFICACIÓN ES:

Motor o
fuente de energía
Mecanismo o
movimiento principal
Tipo de bastidor
Máquinas manuales o de sangre.



Máquinas rotativas.

Máquinas alternativas

Máquinas de reacción
           Bastidor fijo.

Bastidor móvil.


MÁQUINAS MONOFUNCIONALES

TIPOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES Como ya hemos visto anteriormente, podemos clasificar las máquinas mono funcionales atendiendo a dos grandes características: su funcionamiento y su aplicación.





Funcionamiento:
Aplicación:
·De funcionamiento continuado.
·De funcionamiento instantáneo.
· De efectos múltiples.
·Juguetes.
·Objetos y máquinas que imitan la realidad.
·Herramientas.
·Con utilidad didáctica.


Se refuerzan esos conceptos y se induce al educando a crear imaginarios de cómo funcionan esas máquinas aclarando lo siguiente:

1. En cuanto a su funcionamiento
· De funcionamiento continuado: funcionan mientras dura la energía que las mantienen en movimiento.
· De funcionamiento instantáneo: trabajan durante un momento y después se detienen.
· De efectos múltiples: producen varios efectos simultáneos sin ninguna relación funcional y de forma independiente.

2. En cuanto a su aplicación
· Juguetes: se caracterizan fundamentalmente por su aspecto lúdico.
· Objetos y máquinas que imitan la realidad: se utilizan como maquetas que reproducen algún sistema técnico real.
· Herramientas: se usan como instrumentos de trabajo.
· Con utilidad didáctica: se aplican fundamentalmente en actividades escolares.

1. MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO

A. De funcionamiento continuado Consiste en un máquina que funciona constantemente de la misma forma mientras se tiene pulsado el interruptor que la pone en marcha.
B. De funcionamiento instantáneo Consiste en una máquina cuyo funcio9namiento es el siguiente: al cortar el cordón que sujeta la pieza móvil, ésta desciende por su propio peso y va a caer sobre el globo que está situado debajo, rompiéndolo al introducirse en él un pincho que dicha pieza tiene sujeto en la parte superior.
C. De efectos múltiples Puede suceder que de forma sucesiva o simultánea se pongan en funcionamiento varias máquinas mono funcionales.
El caso que les presentamos es un ejemplo: mediante una rampa que tiene incorporados varios contactos (1, 2 y 3) que ponen en funcionamiento otros tantos sistemas (tiovivo, noria, y luces) de forma sucesiva. Pero ésta no es la única posibilidad, podríamos haber incorporado otros elementos distintos en número y funcionalidad.

2. MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU APLICACIÓN

A. De aplicación lúdica (Juguetes) La mayoría de los juguetes que vemos en las tiendas y que tenemos en nuestras casas son máquinas mono funcionales: unos son totalmente mecánicos y otros están movidos eléctricamente mediante un motor como los que usamos en nuestro Taller de tecnología. ¿Te has atrevido alguna vez a desarmar alguno de estos juguetes y ver qué tiene por dentro? Si no lo has hecho éste es el momento.

Se desarrollan conceptos aclaratorios y de refuerzo en Word para que guarden esos recursos que pueden utilizar posteriormente en la creación de la maquina o el bosquejo de la misma.
Aquí comienza la puesta en marcha sobre artística, que después trabajaran en el programa de (PAINT) para realizar su proyecto.

RECUERDA QUE LAS MÁQUINAS MONOFUNCIONALES PUEDEN SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS:

 · Máquinas herramienta.
· De efecto continuado.
· De efecto instantáneo.
· Que imita a la realidad.
· De aplicación didáctica.
· De aplicación lúdica.
 Se le brindan otros tipos de máquinas para que investiguen sus conceptos y amplíen sus conocimientos.

OTROS EJEMPLOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES


· Puente levadizo.
· Máquinas que sirven para clavar chinchetas.
· Al abrir el cajón funciona una fuente.
· Al abrir una puerta suena un timbre hasta que se vuelve a cerrar.
· Al cerrar un circuito se explota un globo. · Máquinas de subir trigo.
· Al accionar un gatillo se dispara un objeto que hará puntería sobre algo.
· Al pasar por un pasillo se van poniendo en funcionamiento distintos mecanismos.
· Al pisar una zona, suena una sirena.
· Máquinas que riegan.
· Al aumentar el calor en una zona se pone en marcha una alarma sonora o visual.
· Un ascensor sube o baja indicando en un panel luminoso los pisos por los que va   pasando.
· Camión volquete.
· Al girar una polea se mueve un cuadro abstracto de varios elementos móviles independientes.
· Al cerrar un circuito se pone en funcionamiento un vehículo ,coche, tren, barco, etc.
· Construir relojes (mediadores de tiempo).


MAQUINAS SIMPLES

Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.
Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los homo sapiens empezaron a inventar herramientas, como las hachas.

MÁQUINAS TÉRMICAS

Son un conjunto de elementos mecánicos que permiten intercambiar energía, cuando un fluido pasa por el eje cambia su densidad. Por ejemplo un radiador.


MÁQUINAS MECÁNICAS

Las máquinas mecánicas transforman la energía en trabajo, o dicho de otra manera, consiguen trabajo útil a partir de las fuentes energéticas.
Máquinas mecánicas: Las máquinas mecánicas transforman la energía en trabajo, o dicho de otra manera, consiguen trabajo útil a partir de las fuentes energéticas




NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 



DECÁLOGO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 

1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín
8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás
9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta
10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.

ORDEN Y LIMPIEZA

1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde
no estorben el paso.
3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros
5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia
UN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER 



EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición
2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior
3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro
4. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen
5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco
6. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafas

de seguridad
7. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad
8. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad
9. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS


HERRAMIENTAS MANUALES 


1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas
periódicamente
2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso
3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello
4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes
CADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA 




ESCALERAS DE MANO 

1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en perfecto estado.
2. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén preparadas.
para ello.
3. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de instalaciones con tensión.
Provéelo antes y toma precauciones.
4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se pueda deslizar.
5. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.
LAS ESCALERAS SON CAUSA DE NUMEROSOS ACCIDENTES: SÉ PRECAVIDO 


ELECTRICIDAD

1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe lo
contrario con los aparatos adecuados.
2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión. Asegúrate y pregunta
3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica, aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.
4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No trates de arreglar lo que no sabes.
5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un grave peligro, por lo que deben
ser reparados de forma inmediata.
6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina
7. Presta atención a los calentamientos anormales en motores, cables,
armarios...notifícalo.
8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no esperes más: desconéctalo. Notifícalo
9. Presta especial atención a la electricidad si trabajas.
TODO TRABAJO DE ELECTRICIDAD REQUIERE LA MÁXIMA ATENCIÓN




RIESGOS QUÍMICOS 

1. Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura
2. También otras partes del cuerpo pueden ser afectados. Utiliza el equipo adecuado.
3. Si mezclas ácido con agua, hazlo así: ácido sobre agua, nunca al revés; podría provocar
una proyección sumamente peligrosa
4. No remuevas ácidos con objetos metálicos; puede provocar proyecciones
5. Si te salpica ácido a los ojos, lávate inmediatamente con abundante agua fría y acude
siempre al servicio médico
6. Si manipulas productos corrosivos toma precauciones para evitar su derrame; si este se produce
actúa con rapidez según las normas de seguridad
7. Si trabajas con productos químicos extrema tu limpieza personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo
8. Los riesgos para tu organismo pueden llegar por distintas vías: respiratoria, oral, por contacto...etc.
Todas ellas requieren atención
EL DESCUIDO EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CONLLEVA GRAVES RIESGOS, INFÓRMATE.

EL RIESGO DE INCENDIOS 

1. Conoce las causas que pueden provocar un incendio en tu área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.
2. Recuerda que el buen orden y limpieza son los principios más importantes de prevención de incendios.
3. No fumes en lugares prohibidos, ni tires las colillas o cigarros sin apagar.
4. Controla las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos incendios.
5. Ante un caso de incendio conoce tu posible acción y cometido.
6. Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo se se conocen; entérate de cómo funcionan.
7. Si manejas productos inflamables, presta mucha atención y respeta las normas de seguridad.



EMERGENCIAS

1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto.
2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.
3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos.
4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas.
5. Presta atención a la señalización. te ayudará a localizar las salidas de emergencia.
6. Tu ayuda es inestimable para todos. Colabora.
LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS DE EMERGENCIA


ACCIDENTES 

1.Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás.
2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros.
3. Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y precaución.
4. No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión no es reemplazar al médico.
5. No des jamás de beber a una persona sin conocimiento; puedes ahogarla con el líquido.
6. Avisa inmediatamente por los medios que puedas al médico o servicio de socorro.
UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.






No hay comentarios:

Publicar un comentario